Contabilidad de las operaciones más comunes utilizando el sistema de medios de pago más utilizado en Estaciones de Servicio.
Si te resultó interesante la primera parte de esta serie de artículos, no deberías perderte esta segunda entrega.
Para poder seguir sin problemas esta segunda entrega antes de nada te recomiendo leer primero esto dos artículos:
- Cómo contabilizar el sistema de medios de pago más utilizado en Estaciones de Servicio?: (Parte 1)
- Disecciona tu plan de cuentas como un auténtico cirujano: Sistema de codificación de cuentas contables eficiente para tu empresa.
Configuración del software de gestión de la EE.SS.
Debemos tener bien configurado en nuestro programa de gestión de EE.SS las formas de pago de tal manera que a la hora de hacer los partes de liquidación nos informe correctamente de las operaciones realizadas por cada uno de los Tpv’s.
Verificar que tenemos dado de alta en nuestra base de datos al cliente Ingenico Iberia, S.L. (para operaciones realizadas con tarjetas H-24) y el cliente Red Española de Estaciones de Servicio (para operaciones realizadas con tarjetas RESSA).
Por último comprobar que tenemos creado en nuestro programa de gestión de EE.SS los productos de tienda:
- Recargas de tarjetas teléfono
- Recargas de Otras tarjetas.
Periodos de cierre de facturación y liquidación de operaciones
El intervalo de tiempo que vamos a facturar las ventas realizadas en un periodo lo vamos a establecer en diario para el Cliente de Caja diaria y mensual para aquellos clientes que les hayamos concedido crédito.
A efectos de poder realizar un parte de liquidación diario (Turno) deberemos facturar las operaciones realizadas diariamente.
Las operaciones de venta realizadas con tarjetas H24 y Ressa tienen un tratamiento especial ya que estas entidades nos emiten una auto factura de todas las operaciones realizadas en un periodo de tiempo que nos liquidan unos días mas tarde.
Operativa habitual a realizar con nuestro TPV H24
Ventas de Gasolinas y Gasóleos
Utilizando como medios de pago tarjetas bancarias (4B, VISA/MC, EDCMAESTRO, 4BMASTER, AMEX, G.BONIF.)
Utilizando como medios de pago tarjetas H24 y Tarjetas RESSA
Al recibir las Auto facturas de las operaciones Ingenico Iberia, s.l. y Red Española de Estaciones de Servicio.
Ventas de recargas de teléfono y Otros
Utilizando como medios de pago tarjetas bancarias (4B, VISA/MC, EDCMAESTRO, 4BMASTER, AMEX)
Operaciones realizadas con otros TPV
Si utilizamos otros TPV’s como medios de pago en nuestra EESS a excepción del TPV de Solred, con tarjetas bancarias (4B, VISA/MC, EDCMAESTRO, 4BMASTER, AMEX).
Conclusión
Si has asimilado estos conceptos básicos podrás entender sin esfuerzo alguno, el asiento contable de un cierre de turno en una EE.SS y su liquidación diaria.
Si utilizas un programa de gestión de EE.SS con módulo contable estos asientos se deberían de hacer de forma automática.
Si no tienes programa contable y quieres optimizar la entrada de asientos para que sea más rápida y eficiente te recomiendo te pongas en contacto conmigo, me gustaría ayudarte en la elección del mejor software contable.
Si tienes alguna duda o sugerencia sobre la contabilidad de las operaciones más comunes con tu TPV H24, lo hablamos al hilo de los comentarios.
Si te ha gustado y crees que puede ser útil para alguno de tus contactos comparte este post en tus redes sociales favoritas.
Buenas tardes Pedro,
En primer lugar, felicitarte y agradecerte por la información que facilitas en tu post, que indudablemente es de gran ayuda.
Tengo una duda:
Veo que al principio haces una venta por el total de litros vendidos (430 a 700 y 477). Después haces un desglose con todos los medios de pago para liquidar la 430. Hasta aquí perfecto.
La duda me surge, cuando haces la facturación de H24 (otra vez 430 a 700 y 477).
Así pues, ¿no se están duplicando esas mismas ventas que ya se contabilizaron en el asiento del turno?
Gracias por tu aclaración. Saludos.
Hola José Mª,
Primero agradecerte tu comentario.
Aunque puede dar lugar a confusión intentaré explicártelo.
El primer asiento de ventas corresponde a las ventas realizadas durante el turno. Todas ellas ventas de caja.
El segundo corresponde a las ventas a crédito, ventas que se facturan a final del mes.
En el caso de H24 su cuenta se va abonando por los suministros realizados durante el mes con cargo a la cuenta del tpv 440. Al hacer la facturación a final de mes la cuenta de H24 se cancela.
Espero haber aclarado tu duda.
Un abrazo.
Buena explicación, ahora dos cuestiones más:
1.- ¿Cómo contabilizo una factura realizada a un cliente que me trae a fin de mes varios tickets para la emisión de dicha factura?
No puedo aumentar las ventas ni el iva repercutido porque ambos estuvieron contabilizados en las ventas diarias correspondientes a los tickets aportados.
2.- ¿Qué tratamiento tienen los albaranes de clientes habituales a los que se factura quincenal o mensualmente?. Supongo que será algo similar a lo que haces en tu ejemplo con Ressa.
Muchas gracias por tu blog, son de agradecer aportaciones tan clarificadoras como las tuyas.
Hola Isidro.
En respuesta a tu pregunta 1 te voy a dar 3 soluciones para evitar esta situación:
1.- Si tu programa de gestión de Pista te lo permite, hacerle una factura de Cliente transeúnte cada vez que realiza un suministro
2.- Darlo de alta como cliente de contado, cada que realiza un suministro se le hace el albarán que paga en el momento y a final del mes le envías la factura.
3.- Realizar una factura de abono contra el cliente de caja, y fracturarle la suma de los tickects entro del mismo periodo.
Respecto a la segunda pregunta, tu programa de gestión lo debe de realizar sin ningún problema. Cada vez que facturas tu sistema hace una factura de los albaranes pendientes de facturar agrupados por cliente.
También dependerá de como contabilices los cierre de caja diarios.
Un saludo. y gracias por comentar.