Seguro que conoces ese dicho popular que dice “Nunca te acostarás sin saber algo más”.
Hoy quizás este no sea tu caso.
Lo que hoy te voy a contar supongo que tú ya lo tienes en cuenta, pero por si acaso que este post de hoy te sirva como recordatorio.
Te voy hacer una confesión, a mi me encanta descubrir cosas nuevas de mis programas de gestión, pero lo cierto es que en la gran mayoría de ocasiones estas nuevas opciones o utilidades ya llevan tiempo operativas.
La verdad es que se te queda cara tonto cuando descubres una utilidad que te facilita el trabajo y descubres que esa opción lleva tiempo ahí.
Para que esto no te ocurra te voy a contar los 4 errores típicos que debes evitar como usuario de programas de gestión.
#1 Los ficheros maestros y de configuración están para ser modificados.
Si eres de los que cuando instalas una aplicación te conformas con la configuración que viene serie, olvídate de sacarle el máximo rendimiento a tu programa.
Los ficheros maestros o de configuración son la base del funcionamiento de tu aplicación.
Y estan para ser modificados. No necesitas ser un experto usuario.
Deberás ponerlos a punto para exprimir tu programa al máximo.
Ojo, no te estoy diciendo que configures todas las opciones, si no que configures aquellas que vas a utilizar en función de tus necesidades.
#2 Actualizar tu aplicación no quiere decir que vaya a dejar de funcionar.
Aquí no vale eso de “si funciona no lo toques”.
Si no todo lo contrario, mantén actualizado tu programa de gestión con la última versión.
Existen muchas razones por las que debes actualizar tu programa.
La gran mayoría de personas creen que las actualizaciones sirven solo para solucionar posibles problemas de compatibilidad con los distintos sistemas operativos o para adaptarlos a una nueva normativa.
A mí me gusta utilizar programas que actualizan sus aplicaciones adaptándolas a las nuevas necesidades de los usuarios y que no esperan a tener un libreto lleno de recomendaciones de mejora, sino que priorizan en solucionar los problemas o mejoras que le realizan sus usuarios.
Asegúrate de leer bien el log de actualización para ver cuáles son las novedades de la última versión
#3 Leer los manuales no hará que parezcas un tonto a la vista de los demás.
Es muy importante.
Grábate esto, si tu aplicación viene con un manual de usuario tenlo siempre a mano.
Desde que la informática se ha posicionado como una herramienta indispensable en nuestro día a día hemos dejado de leer.
Esto es una realidad que no me la puedes discutir.
Muchas de las soluciones a problemas las tenemos en el manual.
Eso sí, el manual también debe de estar actualizado a la ultima revisión.
#4 No llamar al servicio técnico para dar solución a un problema te hará perder tiempo y dinero.
El servicio técnico no está para llamarlo cuando el programa no funciona.
Esto no es el servicio técnico de cualquier electrodoméstico que tenemos en nuestra casa.
El servicio técnico estar para dar solución a cualquier problema que tengamos en relación a la usabilidad con del programa.
Piensa que cuando reportas un problema al servicio técnico seguramente otro usuario a tenido el mismo problema que tú.
No pierdas tiempo en solucionarlo por ti mismo.
Llama y plantealo!!!
Recuerda estos son los 4 errores típicos que debes evitar como usuario de programas de gestión:
#1 No Configura los ficheros maestros.
#2 No Mantener actualizado tu programa.
#3 No hacer uso de los manuales de usuario.
#4 No acudir al servicio técnico ante cualquier problema o duda.
Si este post te ha gustado, compártelo en tus redes sociales favoritas. Y si quieres compartir algún otro error, te espero en los comentarios.
Totalmente de acuerdo, sobretodo con la #2, cuento con numerosos clientes que se creen a pies juntillas lo de no tocar lo que funciona bien… hasta que no funciona bien y es por no haberlo tocado.
Una actualización siempre ha de ser para mejorar y facilitar la usabilidad de un software.
Un saludo